El Brujo es el nombre del nuevo libro del escritor Álvaro Bisama, su sexta novela, cuya historia se desarrolla en la Isla de Chiloé.
El libro trata de la historia de un fotógrafo que en la década de los ochenta cubría protestas contra la dictadura en Santiago, mundo en el que se desenvuelve gran parte de la trama y luego se traslada a Chiloé.
Entrevistado en Cooperativa, Bisama señala que “Estuvimos de vacaciones unos años atrás, hice todo lo turístico ya que fuimos en verano. Lo loco de todo es que me empecé a preguntar qué pasaba en invierno, qué pasaba con las velocidades”.
“Es una cosa muy rara, porque empecé a pensar que era una isla dentro de otra isla. Si pensamos que Chile es una isla, Chiloé es otra isla, otra clase de aislamiento y era otra clase de velocidad y ahí estaban los paisajes donde quería llegar. Colocar la silueta del fotógrafo en relación al paisaje” agrega Bisama.
El escritor dice que “no le coloqué nada de mitología. Quería que ese paisaje afectara. En otros trabajos míos me interesa cómo funciona el paisaje”.
¿Quién es Álvaro Bisama?
Álvaro Bisma Mayné es periodista, escritor, crítico literario y director de la escuela de literatura creativa de la Universidad Diego Portales, además de columnista de televisión y actualidad. Fue nombrado como uno de los mejores escritores jóvenes de América Latina por el Hay Festival Bogotá.
Nacido en Valparaíso en 1975, vivió durante su infancia y adolescencia en Villa Alemana. Estudió primero en la Universidad de Playa Ancha y posteriormente en la Universidad de Chile. Luego sería profesor en la Universidad Alberto Hurtado.
Entre sus obras figuran:
Caja Negra, Laguna, Los Muertos, Comedy Central, Música Marciana, Postales Urbanas,
Ruido (2012) : Relata la infancia del autor en Villa Alemana, en plena dictadura militar, donde las canciones de amor se intercalaban con las bombas.
Estrellas Muertas (segunda edición en 2012),
Taxidermia (Quinta Novela)(2014).
Piensa en mí como soy. Una crónica sobre Javiera Mena (2019)
Su último libro es “Mala lengua: Un retrato de Pablo de Rocka (2020)” una interesante crónica sobre la vida del escritor y poeta, un incomprendido en su época. El libró ganó el premio del Círculo de Críticos de Arte en el segmento de mejor crónica del 2020.
Parte con sus orígenes en la Región del Maule y sus a veces difusos relatos familiares, donde se reconstruye una historia a partir de diversos personajes y vivencias, representando además cómo el Chile del 1890 se iba muriendo para dar paso al nuevo siglo.
Columnista de La Tercera al menos desde 2014, ha escrito sobre variados temas, desde , pero siempre hay una conexión con la realidad que es entre pop y callejera en sus lúcidos relatos.
Las redes sociales de Álvaro Biscama
En Twitter, donde su nombre aparece bordeado de emojis de rayos, tiene 13.300 seguidores, 21.700 tuits y comenzó en julio del año 2009.
En Instagram son poco más de cuatro mil seguidores en un perfil con un tono más personal, y 2.306 publicaciones a marzo de 2021.
Harto blanco y negro, sepia, imágenes de Allende, pero sobre todo cultura pop es lo que podemos encontrar en este interesante perfil de Álvaro Bisama, que empezó a funcionar en marzo del año 2011, con una lógica de lo que en ese entonces muchos llamaban hipster.

Lo que dice el Instagram de Álvaro Bisama
Gustos: Gatos (Eduardo e Ignacio) , comic y manga, Star Wars, ciertos dibujos, usuario de MAC, Liguria, rock, persa Bío Bío.
Gustos musicales: Tortoise, Morbid Angel, Brujería, Slayer
Gente cercana: Daniel Villalobos Jara, Francisco Ortega, Jorge Baradit, Sebastián “Negro” Minay, Nicolás Copano, Carla Mac-kay (fotógrafa), Paloma Salas, Óscar Contardo, Leo Quinteros, Andrés Azócar, María José Castro, Valeria Lunacs.
Trabajos: Reporteó el caso de Daniel Zamudio.
Be the first to comment on "Álvaro Bisama eligió a Chiloé como escenario de su nuevo libro"