El guanaco blanco del escritor chilote Francisco Coloane

Comparte

Francisco Coloane, fallecido en el 2002, es un nombre antiguo en nuestras letras. Su obra más popular, “El último grumete de la Baquedano”, fue publicada en 1941 y ya es un clásico.

En 1964 recibió el Premio Nacional de Literatura, a los 54 años. A fines del siglo pasado, con una impresionante vitalidad, Coloane seguía escribiendo. Sus novelas han encontrado un nuevo público entre los lectores europeos, en razón, quizás, de la poderosa energía que circula por su obra narrativa, ubicada por lo general en su Chiloé natal o en Tierra del Fuego.

“El Guanaco Blanco” fue escrita a fines de los setenta y publicada en el año 1996 por Lom, es una gran mezcla de novela y crónica, de historia y mito, de realidad y de fábula.

El hilo conductor es Georgina Stewart, hija de la mujer ona Men Nar y de un desconocido blanco que la violó luego de exterminar a su tribu. Adoptada por un capataz que le dio su apellido, Georgina bebe de las dos culturas, la india y la occidental; al ritmo de su recorrido vital, Coloane recoge los mitos y los modos de vida de los indios australes y de los colonos de la Patagonia y Tierra del Fuego.

Los trozos que recrean la mitología ona, como relatos dentro del relato, son excepcionales por su vigor narrativo y por constituir también un claro testimonio de la complejidad simbólica que puede alcanzar una cultura totalmente primitiva.

La tragedia de la extinción de los indios australes está ciertamente presente, pero la mirada de Coloane no se limita a la simple denuncia. Por el contrario, su novela es también la crónica del modo de vida de los colonizadores que se radicaron en estas tierras inhóspitas.

El símbolo de todo es precisamente el “guanaco blanco“, como llaman los onas a la oveja, cuya introducción alteró definitivamente el modo de vida de los aborígenes. Pero al lado de ello, naufragios, búsqueda de oro, amistades, peleas, soledades, vastas extensiones de territorio, conforman un mundo que se rige por otra medida, excesiva en la mayoría de sus manifestaciones, así como también es excesiva la escritura de Coloane, plena de metáforas, errática en el desarrollo del relato, hilada con más pasión y fuerza que con estilo y método, pero que desde su aparente caos es siempre refrescante y nueva.

*Texto de 1996 de la Revista Caras


Comparte

Be the first to comment on "El guanaco blanco del escritor chilote Francisco Coloane"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*